sábado, 8 de agosto de 2015

Receta Crema de Berenjena


La berenjena es una de las verduras que siempre me ha encantado, tiene propiedades antioxidantes y ayudan a reducir el colesterol. Además, reduce los niveles de glicemia (nivel de azúcar en sangre), lo que la hace perfecta para personas con problemas de azúcar o diabéticas. La piel tiene características  positivas ayuda a evitar la hipertensión y tiene mucha fibra.

Esta receta tiene muy pocas grasas y son todas vegetales.

Después de introducir el ingrediente principal, me propongo a comentar una receta que he probado, lo cierto es que he cogido una receta base y le he hecho unas modificaciones para poder hacerla apta para celiacos y intolerantes a la lactosa.

                                  



Ingredientes:

berenjenas medianas.
1 cebolla grande.
4 puerros pequeños.
2 patatas grandes.
1 litro de caldo de pollo.
Sal
Pimienta
Curry

Preparación 

Pelamos las berenjenas (es opcional pero el resultado es más atractivo)

y las cortamos a daditos. Cortamos la parte verde de los puerros ya que solo vamos a utilizar las parte blanca, los cortamos a rodajas muy finas. Pelamos la cebolla y la cortamos muy bien picada. Cuando tenemos preparadas las berenjenas, los puerros y la cebolla, ponemos una olla al fuego con una cucharada de aceite de oliva, cuando éste está caliente introducimos los ingredientes y los rehogamos bien, colocamos la tapa a la olla y los ponemos a cocer a fuego lento hasta que se reblandezcan durante unos 15 minutos, los iremos vigilando todo ese tiempo.

Mientras se cocinan los ingredientes pelamos las patatas y las cortamos a trozos muy pequeños. Tras los 15 minutos, nos aseguramos de que los ingredientes estén bien pochados añadimos las patatas y el caldo, mezclamos bien todos los ingredientes añadimos sal, pimienta y el curry y los cocinamos a fuego durante unos 30 minutos.

Una vez pasado este tiempo y asegurando no que las patatas estén tiernas (si aun estuvieran duras lo dejamos unos minutos más) retiramos del fuego y mezclamos todos los ingredientes con la batidora, una vez triturado lo pasamos por el chino para hacer la crema más fina y con este último paso ya tenemos lista nuestra crema.

Como recomendación podéis poner queso parmesano para darle un toque antes de servirla.

Recordad que es gluten y lactosa free (si no le ponéis parmesano) espero que os guste!!!


 

sábado, 6 de junio de 2015

Recetas de ensaladas, ideales para este verano I: Ensalada de patata, huevo, tomate y atún

  Para este verano no hay mejor manera para soportar el calor como unas refrescantes ensaladas...


Ingredientes (para dos personas):

- 1 patata (250gr)
- 1 huevo
- 1 tomate grande
- 1 lata de atún
- 1/2 cebolleta
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de vinagre
- Sal

Preparación 

Poner la patata (limpia y con piel) a cocer a fuego suave en una cazuela con agua fría y una cucharada de vinagre, dejamos que cueza unos 25 minutos, le añadimos una pizca de sal y ponemos a cocer el huevo también, lo dejamos cocer unos 10 minutos más.

Sacamos el huevo y la patata y dejamos que se templen. Una vez templadas cortamos tanto el huevo como las patatas, limpiamos el tomate, lo pelamos y lo cortamos. Cortamos la cebolleta en juliana.

Ponemos las patatas, el huevo, el tomate, la cebolleta y añadimos el atún. Para aliñarla mezclamos el aceite, el vinagre y la sal.

Ya tenemos lista una apetecible ensalada. A disfrutarla!

Es una ensalada gluten & lactosa free, apta para celíacos!


domingo, 26 de abril de 2015

Dificultad para los intolerantes a leche, lactosa y trigo


Para todos aquellos que no tenéis ninguna intolerancia, no sabéis la suerte que tenéis, sois muy afortunados.

En mi caso soy intolerante a diferentes ingredientes muy comunes en la dieta y en muchos alimentos: leche de vaca, lactosa, trigo... Al tener estas intolerancias lo primero que te aconsejan es que debes leer todas las etiquetas de los alimentos. Estas pautas están muy bien siempre y cuando seas el que cocine el problema viene cuando comes fuera...

Como curiosidades os contaré una serie de productos que me han traído por el camino de la amargura... Queso de cabra aunque parezca mentira, la mayoría de los quesos llevan leche de vaca o proteína de leche. Esto me lleva a tener que leer con atención las etiquetas o comprar la misma marca President. La mozzarella que se supone que es de leche de búfala, pues siento deciros que la mayoría de las del mercado son de leche de vaca os podéis fijar en las etiquetas, así que si quiero comer pizza sin gluten antes tengo que ir en busca y captura de la mozzarella de búfala.

En muchos supermercados a las hamburguesas las aliñan con pan rallado para que sean más compactas, la mayoría de los embutidos llevan lactosa ya que se usa como conservante, así que si quieres comer algo más que jamón york o jamón hay que hacer un estudio de mercado delante de la nevera etiqueta por etiqueta o tener una carnicería de confianza que conoce el problema y ya te prepara la lista y revisa las etiquetas suerte de la mía!!!

Pues si comprar ya es una tortura comer fuera es misión imposible, por poneros un ejemplo comer en un restaurante normal: tienes que comer ensaladas con aliño tradicional y especificar que no quieres queso ni embutido (no les vas a pedir que se lean todas las etiquetas?) el segundo mejor que sea a la plancha y sin salsa no sea que le añadan harina o leche. 

Japonés no hay problema siempre y cuando te limites al Maki y Shushi o pides el tártar y espefícas que no le pongan salsa de soja, sorpresa la salsa de soja tiene trigo así que antes de ir a comer/cenar en un japonés hay que comprar la salsa de soja sin gluten.

Mi aventura en McDonald's, para que te dieran la lista de los ingredientes estuve esperando un cuarto de hora ya que no los tienen impresos. Sorpresa de todos los productos que tienen, el único que no contiene leche es la ensalada de la huerta que solo se puede comprar con el menú, por lo tanto queda descartado.

Gracias al Viena que nos hace la vida más fácil con una carta específica para celíacos y con el detalle de los ingredientes que contienen sus productos, tienen productos y te aconsejan y lo mejor de todo el pan sin gluten es el que está más bueno. Así que si queréis comer fuera y un bocadillos es el lugar ideal, el paraíso de los celíacos (a cualquier cosa le llamamos paraíso ;)





domingo, 11 de enero de 2015

Vichyssoise (Crema de patatas y puerro sin leche)

Hoy os propongo en esta receta un rico vichyssoise pero sin leche, siendo así màs ligero. Es muy fácil de hacer y solo se tarda una hora en tenerlo listo, esta crema se puede comer tanto en frío como en caliente eso ya os lo dejo a vuestra elección.

Es un plato que no contiene lactosa, sin gluten y tampoco contiene huevos.

Ingredientes

4 Puerros pequeños.
1 Cebolla grande (yo utilizo la cebolla de Figueras que es más dulce).
2 Patatas grandes.
1 litro de caldo vegetal, también se puede utilizar caldo de pollo.
Sal
Pimienta
Aceite de oliva 

Preparación 

Cortamos la parte verde de los puerros ya que solo vamos a utilizar la parte blanca, los cortamos en rodajas muy finas. Pelamos la cebolla y la cortamos muy picada. Cuando ya tenemos preparados los puerros y la cebolla, ponemos una olla al fuego y introducimos los ingredientes, tapamos la olla con una tapa y los ponemos a cocer a fuego lento hasta que se resblandezcan durante unos 15 minutos, los iremos vigilando durante ese tiempo.

Mientras se nos cocinan los puerros y la cebolla pelamos las patatas y las cortamos a trozos muy pequeños, cuando han pasado los 15 minutos comprobamos que estén pochados añadimos las patatas y el caldo, mezclamos bien todos los ingredientes y los cocinamos a fuego lento durante unos 30 minutos.

Una vez pasado este tiempo y asegurándonos que las patatas esten tiernas (si aun estuvieran duras dejar unos minutos más) retiramos del fuego y mezclamos todos los ingredientes con la batidora, añadimos la sal y la pimienta. Ya tenemos lista nuestra vichyssoise solo nos falta decidir como la comemos en caliente o en frío.

También podemos añadir nuez moscada y decorarla con perejil a la hora de servirla.

Espero que os guste!!!


sábado, 10 de enero de 2015

Receta pan espelta con semillas ( Panificadora Moulinex Home Bread Baquette)


Para elaborar las recetas de pan, utilizo la panificadora Moulinex modelo Home Bread Baguette especificó el modelo para que sepáis el programa que específico en la elaboración del mismo. De momento estoy experimentando con recetas que estén buenas porque para personas acostumbradas al pan normal la diferencia con el pan sin gluten no tienen el mismo sabor así que el reto al que me enfrento es encontrar recetas que estén gustosas. 

Esta receta no es apta pare celiacos, contiene gluten

Ingredientes: 

350 ml de agua mineral
500 gr de harina de Espelta integral.
20 gr sal
15 gr de aceite de oliva (también se puede hacer con mantequilla pero lo dejo a vuestra elección)
9 gr de levadura de panadero (yo utilizo la que es en polvo, no sirve la química Royal).
125 gr de semillas las que os apetezcan la combinación que yo utilizo son: lino dorado, chia, sésamo y semillas de amapola.

Elaboración:

Yo lo que hago es mezclar en un recipiente la levadura con la harina de espelta, cuando esta bien mezclada la pongo en la cubeta de la panificadora y añado el resto de ingredientes.

Cuando ya tenemos lista la mezcla procedemos a programar la panificadora en el caso del modelo que utilizo es el programa número 6 para Pan Integral, opción de 1000 gr con tostado poco tostado este programa tarda 3:10h.

Una vez programada la panificadora queda esperar hasta que nuestro rico pan este listo.

Espero que os guste esta receta.

Presentación

Buenas a todos,

Me presento mi nombre es Eva y no hace mucho me detectaron una serie de intolerancias alimentarias, de alimentos muy comunes, esto me ha llevado a tener que hacer un cambio radical en  mi dieta, mis intolerancias son:

- Intolerante a la leche de vaca.
- Intolerante a la lactosa.
- Intolerante al trigo.
- Intolerante a la levadura de cerveza.

Estos alimentos están muy presentes en los alimentos más cotidianos por lo que es hay que revisar muy exhaustivamente las etiquetas de todos los alimentos.

El objetivo es ir colgando recetas para poderlas compartir con gente que tenga el mismo problema que yo, espero que os sean útiles.